miércoles, 8 de marzo de 2017

Aceite de Jojoba






La jojoba, (Simmondsia chinensis) es una planta arbustiva originaria del desierto de Sonora y del desierto de Mojave.

Es el único vegetal que produce cera líquida (éster), con propiedades físicas y químicas de gran utilidad para una amplia variedad de industrias básicas, entre ellas cosmética, lubricantes, carburantes, ceras, plásticos, computadoras y biodiésel. Es una planta dioica, ya que existen plantas macho, productoras de polen, y plantas hembras, que son las que producen los frutos.

Esta especie despertó un gran interés mundial debido a las múltiples aplicaciones que de ella se obtienen. El aceite de jojoba puede reemplazar a los originados por los hidrocarburos con ventajas adicionales, siendo además un recurso renovable, a diferencia del petróleo. De acuerdo con la estructura química y características físicas de la molécula de este aceite o cera líquida, puede llegar a sustituir en un 80 % a los derivados del petróleo.

El aceite de jojoba se extrae por el prensado de sus semillas (frutos secos) y se utiliza principalmente en productos cosméticos sin ningún tipo de refinado, mezclado con otras sustancias o simplemente solo.

No de muchas plantas se puede decir como de ésta que fuese apta para recuperar ambiental y económicamente zonas áridas y al mismo tiempo ayudar a minimizar la caza del cachalote (porque reemplaza el espermaceti que estos producen en sus enormes cabezas).


Cosmética, composición y propiedades:

La jojoba fue reconocida y utilizada por los Aztecas, quienes le atribuyeron propiedades mágicas.

El aceite de jojoba sin refinar a temperatura ambiente se presenta líquido, transparente y de color dorado, con un olor ligero a nuez.

Tiene propiedades hidratantes, antioxidantes, anti-inflamatorias y reparadoras.

Es una rica fuente de ácidos grasos (ver tabla de porcentajes) y su textura es similar a sebo humano. 
También contiene vitamina E.

En realidad el aceite de la semilla de jojoba no es una grasa sino una cera líquida y tiene una composición total de 96% en ceramidas (ver ceramidas en cosmética).

Esta composición tan alta en ceramidas es la que provoca su estabilidad frente al calor y la oxidación, evitando que se altere con el paso del tiempo y ayudando a mantener íntegras sus propiedades. Es uno de los aceites más estables.

La estructura molecular del Aceite de Jojoba es limpia y prácticamente libre de impurezas, además a diferencia de otros aceites, la jojoba no presenta un tacto untuoso y graso.



Mi experiencia:

Lo he utilizado en el cabello, es más ligero que otros aceites populares (como el de coco, argán, oliva etc) y prefiero otras texturas mas densas para esa finalidad ya que en mi caso me han dado mejores resultados. Puede usarse para pestañas pero el único aceite que me gusta para eso es el de ricino, ya que al ser mas denso no migra hacia los ojos con facilidad.

Lo destino al cuidado de la piel, y es de mis favoritos para este fin, especialmente para el rostro. 
Es de los menos grasos y que antes se absorben, tanto que es de los pocos que uso sin miedo en la cara, ya que a pesar de tener la piel mixta no me resulta pesado, ni saca granitos, ni ensucia. 
Deja la piel nutrida, cómoda y elástica, incluso he notado que mejora las irritaciones o la sensibilidad puntual, lo encuentro muy reparador. 

Lo agrego a mascarillas caseras, lo mezclo con mi hidratante y  también lo uso solo como aceite facial cuando quiero un extra de hidratación. 
Es ideal para los días de invierno cuando la piel se resiente por el frío, o puntualmente está mas deshidratada o sensible, tanto solo como en mezclas en función de las necesidades (principalmente le añado un poquito de aceite de granada)

También me gusta como desmaquillante, junto con el aceite de coco y un poco de vitamia E, se lleva absolutamente todo el maquillaje.

Corporalmente también da muy buenos resultados, para este uso suelo mezclarlo con otros aceites (como el de coco, almendras, uva o albaricoque) para que me resulte más hidratante y/o económico en función de mis necesidades. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario