miércoles, 19 de octubre de 2016

SVR: SEBIACLEAR Active





La marca informa:

Tratamiento intensivo diseñado para combatir las imperfecciones severas. Su fórmula es la más concentrada de la gama, ofreciendo una eficacia múltiple sobre granos, puntos negros, exceso de sebo, marcas y brillos. Hidratante y matificante de larga duración. Tolerancia óptima.

- Pieles sensibles mixtas a grasas.
- Testado en pieles sensibles con tendencia acneica.
- Textura crema-gel con efecto polvo. Acabado no graso. Excelente base de maquillaje.
- Sin alérgenos. Oil free / No comedogénica. Sin parabenos.

Gluconolactona (14 %) + Ácido Salicílico: para una acción anti-inflamatoria y un increíble poder queratolítico. Tan eficaz como los Alfa-hidroxiácidos (AHA) con una tolerancia extra. Suaviza la textura de la piel, desobstruye los poros, limita la formación de imperfecciones.

Niacinamida (
4 %): para una eficacia antibacteriana y seboreguladora. Limita la proliferación bacteriana y elimina las imperfecciones causadas por la inflamación.

Agente Matificante: regula el exceso de sebo.


USO
Aplicar por la mañana y/o por la noche en todo el rostro, solo o como complemento a tratamientos dermatológicos.


Mi opinión:

El formato es práctico e higiénico. 
Está perfumado, pero no noto ninguna fragancia excesiva ni particular. 
La textura es blanca y fluida, liviana, nada grasa. 
Se asienta rápidamente, sin sensación de pesadez. 
Matifica mucho y tal efecto se mantiene en el tiempo, hay que controlar la cantidad porque el exceso puede crear parches blancos. 
He de decir que no tengo acné, lo compré para pequeños brotes puntuales, zonas concretas o días que tengo la piel más grasa  y teniendo en cuanta mi caso me ha funcionado muy bien, desinflama, controla el sebo y evita que los granitos aparezcan, también noto mejoría en la aparición de puntos negros (de hecho lo he usado de forma más continua exclusivamente en las zonas en las que tengo puntos negros), la piel se siente más equilibrada.
El Ph no es adecuado para la exfoliar.



Ingredientes:


Precio aprox:
Yo lo compré a 6.50euros en farmacia francesa, en España suele rondar los 10euros (40ml)



miércoles, 12 de octubre de 2016

Corpore Sano: Pasta Dental Mirra, Própolis e Hinojo



La marca informa:

Proporciona una limpieza en profundidad de los dientes sin dañar el esmalte dental. Sus extractos naturales le confieren propiedades purificantes, aromatizantes y reforzantes de las encías.
Una buena higiene dental nos permite prevenir enfermedades de las encías y evitar la aparición de caries.
Resultados:
– Boca sana y limpia.
– Esmalte protegido.

Con mirra, própolis e hinojo:


Mirra: Commiphora myrra

Es una planta arbórea que apenas alcanza los 3 m de altura, lleva pequeñas hojas con frecuencia retorcidas y que forma sus flores en inflorescencias parecidas a panículas. Crece espontáneamente en Arabia, Egipto y Abinisia.
La Mirra segrega una sustancia gomosa en forma de lágrimas, amarga, aromática y rojiza de la que se obtiene el bálsamo quizás más antiguo de la historia.
Principios obtenidos de la Mirra: aceite esencial, resina y goma.

Efectos que produce la Mirra: antiséptica, expectorante suave, diurética, diaforética, astringente, tonificante y estimulante.

En la medicina se utiliza la Mirra para inflamaciones en la boca y encías.
En CS utilizamos el extracto de Mirra para reforzar las encias y prevenir la aparición de la placa dental.


Própolis:

El Própolis es una sustancia resinosa que las abejas obtienen de las yemas de los árboles y de algunos vegetales y que luego en la colmena terminan de procesar ellas mismas.
Las abejas utilizan el Própolis para recubrir las paredes de la colmena y mantenerla libre de bacterias.
Principios obtenidos del Própolis: resinas, ceras, flavonoides, sales minerales, aceite esencial y vitaminas.

Efectos que produce el Própolis: antibacteriano, antiviral, inmunoestimulante, antiinflamatorio, cicatrizante, ligeramente analgésico, purificante y reforzante.

En la medicina se utiliza el Própolis para combatir las anginas, resfriados, llagas uterinas, inflamaciones vaginales, hongos en la piel, acné, sabañones y gastritis.
En CS utilizamos el extracto de Própolis para mejorar la higiene bucal.


Hinojo: Foeniculum vulgare

El Hinojo es una de las umbelíferas más atractivas, alcanza una altura de 2 m y posee grandes hojas divididas en blandas y delgadas lacinias y con pequeñas flores amarillas agrupadas. Crece de forma silvestre en lugares áridos, barbechos y ribazos en toda Europa Meridional.
Toda la planta despide un olor característico parecido al anís. La mayor concentración de aceite esencial se encuentra en las semillas.

Principios obtenidos del Hinojo: sales minerales, vitaminas A, B y C, aceite esencial con anetol y cetona, flenchona, cumarinas, azúcar y almidón.

En la medicina se utiliza el Hinojo para combatir problemas de flatulencia, malestares digestivos, bronquitis, tos, conjuntivitis e inflamación de los párpados.

En CS utilizamos el extracto de Hinojo para tonificar las encías y dejar el aliento limpio y fresco.





Ingredientes:


Precio aprox.:
75 ml: 6 euros
15 ml: 1.20 euros


Mi experiencia:

Es mi pasta dental favorita. La espuma que forma es equilibrada, no inunda ni agobia y es suave. Tiene un sabor mentolado con un fondo de regaliz que resulta natural, sin ser demasiado fuerte, irritar o picar. Tanto el gusto como la sensación de frescor y limpieza me resultan mucho más agradables que las pastas dentales convencionales a las que encuentro artificiales u otras pastas naturales que no me han terminado de convencer. 



miércoles, 5 de octubre de 2016

Aceite de Granada


Cuenta con diferentes propiedades beneficiosas para la renovación celular, la regeneración de los tejidos y la reafirmación de la piel. Además, se le atribuyen diferentes propiedades que ayudan a mejorar la elasticidad de la piel, a reducir la aparición de arrugas, aliviar la piel sensible e irritada, favorecer las alergias y los picazones, etc. Dispone de un alto contenido de ácido punícico que lo convierte en un elemento con altas propiedades antioxidantes y antienvejecimiento como los flavonides, los polifenoles, antocianinas y fitosteroles.

Es muy rico en vitamina C y B5, en polifenoles, potasio así como otros minerales y nutrientes que son muy recomendables para conseguir mantener el cuerpo en perfecto estado. Dispone de una gran variedad de propiedades antioxidantes, antinflamatorias, anti aterosclerosis, antienvejecimiento, etc.
Mantiene la piel sana

La gran concentración de antioxidantes naturales que contiene el aceite extraído directamente de la semilla de la granada es muy favorable para conseguir proteger la piel del peligro que suponen los radicales libres. También es muy útil para regular la producción de sebo y para conseguir poner solución a los desequilibrios hormonales de nuestro cuerpo. Sirve para prevenir la aparición del acné, así como para tratar los eczemas, la psoriasis y las quemaduras del sol. Cuenta con propiedades hidratantes que ayudan a revitalizar y rejuvenecer la piel con la intención de mantenerla tersa, suave y sin ningún tipo de defecto. Y además, el ácido punícico que contiene la semilla de granada es muy favorable para disfrutar de una mayor producción de colágeno, lo que servirá para combatir la aparición de arrugas y de los primeros signos de envejecimiento.
Alivia los dolores musculares y la inflamación

Los fitoestrógenos y los antioxidantes que contiene el aceite de semilla de granada ayudan a proteger a nuestro cuerpo, aliviando los dolores musculares y reduciendo la inflamación de nuestro cuerpo. Además ayuda a reducir la oxidación de las proteínas y de los lípidos, lo que es muy beneficioso para conseguir mejorar el funcionamiento de las rutas metabólicas de nuestro organismo.
Recomendaciones

Para disfrutar de todas las propiedades del aceite de semilla de granada virgen es importante guardar en algún lugar fresco, entre 10º y 20º, y que no le dé la luz del sol.
Es importante usar con moderación con una dosificación baja.


Mi experiencia:

No suelo usar aceites como tratamiento facial en mi rutina diaria, pero si lo hago de forma esporádica, según las necesidades de mi piel.
Cuando quiero darle un extra de hidratación a mi rostro o noto la piel algo más seca de lo normal me aplico una mezcla de aceite de jojoba al que agrego unas gotitas de aceite de granada. Entre los aceites, dicha mezcla es sin duda lo que mejor me va en aplicaciones faciales. Se sienten  mucho más ligeros que otros aceites más densos,calman las rojeces, dejan la piel elástica y nutrida, no ensucian ni causan sensación de pesadez (no soy especialmente propensa al acné).
Me encanta como tratamiento facial.
También lo agrego a las mezclas de aceites corporales.


http://www.cremas-caseras.es/aceites-vegetales/445-aceite-de-semilla-de-granada-bio-20ml.html?search_query=granada&results=2

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_pun%C3%ADcico