miércoles, 26 de julio de 2017

Aceite de Argán






El aceite de argán es un aceite comestible con sabor a nuez que se obtienen mediante presión de las semillas maduras de la baya del árbol de argán (Argania spinosa). Se utiliza tanto en gastronomía como en cosmética y cuidado del cabello. Ligero, de color marrón claro y sabor intenso. El aceite de argán tiene muchos puntos en común con el aceite de oliva, pero es más estable (depende del método de extracción).

El árbol del argán es endémico de Marruecos más concrétamente se encuentra en la región de Arganeraie que fue establecida como reserva de la Biosfera en 1998 por la UNESCO. Esto fue precedido por proyectos para la preservación de la agricultura tradicional, la extracción de aceite artesanal y la preservación de la cultura de los bereberes en el contexto del árbol de argán, encargado por la familia real marroquí y llevado a cabo por la sociedad de asistencia para el desarrollo alemana GTZ. El conocimiento y las prácticas de siglos de antigüedad para el uso del árbol y sus frutos fueron en noviembre de 2014 reconocidos como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.


Composición media de ácidos grasos:

Ácidos grasos saturados:  20%
Ácido oleico:  45 - 42,8 %
Ácido linoleico:  36,8 - 34 %
Ácido linolénico:  0.1 - < 0.5 %
Ácido palmítico:  12 %
Ácido esterático:  6 %

El aceite de argán contiene tocoferoles (Vitamina E sustancias -activas con aproximadamente 600 mg / kg ), fenoles, carotenos , escualeno , y ácidos grasos , (80% insaturados). Los principales fenoles naturales en aceite de argán son ácido cafeico, oleuropeína , ácido vanílico , tirosol , catecol , resorcinol , epicatequina y catequina

Densidad relativa (20ºC) aprox.: 0.906-0.919



En cosmética:

Los marroquíes utilizan el aceite de argán no tostado para el tratamiento de enfermedades de la piel así como para el cuidado de la belleza de la piel y el cabello. La hidratación y propiedades anti-inflamatorias ayudan a que se calme la piel escamosa, seca y propensa a la irritación. También se utiliza en la descamación de la piel y quemaduras, así como en el reumatismo. Extraído de semillas sin tostar, el aceite de argán se ha convertido en un ingrediente cada vez más popular en la industria de los cosméticos internacionales desde la década de 1980. 

Rico en vitamina E, con un alto contenido en ácido linoléico.
Su contenido elevado en ácidos grasos insaturados le otorga propiedades hidratantes, nutritivas y protectoras.
Es rico en vitamina E en forma de alpha-tocopherol que protege las células y preserva contra los radicales libres que deterioran la piel.
Adecuado para el cuidado de la piel madura y seca por sus propiedades anti-aging y anti-oxidantes que actúan hidratando, reafirmando y nutriendo la piel.
Tiene propiedades fortalecedoras dando brillo tanto al pelo como a las uñas.
Se puede utilizar a diario, aplicándose directamente en la piel.


Mi experiencia:

De color amarronado - dorado - ambarino. 
Tiene un olor que me recuerda a frutos secos, nueces etc (nada que se asemeje al clásico perfume que se usa en el marketing del argán), dicho olor no permanece en la piel y se evapora rápidamente. 
Es de densidad media, no me resulta pesado aunque he probado otros aceites más ligeros. 
Se extiende estupendamente y se absorbe rápido. Cunde.

En el rostro no soy muy dada a las texturas en aceite, no obstante sí suelo usarlos de manera puntual según las necesidades de mi piel y el aceite de argán me gusta para tal función, suelo mezclarlo con aceite de jojoba ya que este último me resulta más ligero y/o agregar unas gotas de aceite de granada. Funciona muy bien en piel seca o madura. 

También es útil como desmaquillante, tanto solo como mezclado (particularmente me gusta agregar aceite de coco).

Suelo añadirlo a mis mezclas de aceite capilar  y prelavados y es de los que más me gustan para este cometido, noto el pelo suave, hidratado y elástico y es fácil a la hora de graduar la cantidad y/o eliminar durante el lavado.

En referencia a hidratación corporal me encanta lo suave y nutrida que deja la piel, en cuanto a resultados, en ese sentido, es de mis favoritos. De hecho si no lo uso con mayor frecuencia es debido a su precio.

Como inconvenientes diría que no es económico y que considero que hay una publicidad exagerada detrás de él.






No hay comentarios:

Publicar un comentario